Nuevos casos de covid en Curuzu

Nuevos casos de covid en Curuzu

Nuevos casos de Covid

Curuzu cuatia despues de las fiestas quedaron algunos contagios de covid , alerta !!! a seguir cuidandose usar barbijos en lugares cerrados guardar distancia y demas , cuidense por que se puede venir el uso obligatorio del barbijo en comercios y oficinas publicas y hospitales . ojo al piojo que el vicho esta entre nosotros

Casos de COVID: “Está comprobado que la vacunación disminuye la gravedad de los cuadros”

Lo expresó el Dr. Marcelo Grela a Radio Horizonte, en relación a un nuevo brote en el país y provincias. En nuestra ciudad hay casos positivos y tres personas tuvieron que ser derivadas al hospital de campaña.

 

En la mañana del miércoles el Dr. Marcelo Grela en una nota con Radio Horizonte comentó sobre los casos de covid 19 en nuestra ciudad. “Está habiendo un aumento sostenido del caso en las últimas semanas, a partir de diciembre se registró ese aumento que está en concordancia con la quinta ola que estamos registrando en el país y en la provincia. Así que estamos en situación de alerta nuevamente porque se han registrado casos lamentablemente en las últimas 48 horas y hemos tenido 3 derivaciones al hospital de campaña, cosa que no teníamos en los últimos días, o sea que esto quiere decir que hay una gran cantidad de casos en la en la comunidad de Curuzú”.

Agregó que “estamos registrando casos en pacientes de alto riesgo que lamentablemente tampoco están bien cubiertos con la vacunación. Están teniendo unas dosis insuficientes, dos dosis, tres dosis de vacuna hace muchos meses o años y esto hace que no tengan inmunidad y no tengan defensa contra el virus. Por lo tanto, tienen cuadros graves que requieren atención en otros lugares especializados, en este caso el hospital de campaña”.

Sobre la vacunación en el hospital dijo que la gente se está acercando para completar el esquema de vacunación, pero es poca, si bien en las últimas semanas se ha visto un pequeño incremento de todos modos explicó Grela que eso no alcanza a cubrir las necesidades y sobre todo a la población de riesgo, que no tiene la cobertura adecuada de vacunas. Además, comentó que las autoridades de Corrientes solicitaron que se haga más promoción de la vacunación y que se insista a la comunidad a acercarse a vacunar y a completar su esquema de vacunación.

 “Está comprobado que la vacunación disminuye la gravedad de los cuadros, no evita el contagio, pero si disminuye la gravedad de la gravedad del caso y esto hace que el paciente no se tenga que internar, no se tenga que derivar o que no corra peligro su vida por el COVID”, explicó Grela.

Sobre la consulta si tenemos que acostumbrarnos a convivir con el COVID el facultativo explicó, “el tiempo va a decir cómo se va a comportar este virus, todavía estamos en situación pandémica donde ustedes ven que tenemos olas, tenemos rebrotes en épocas de verano, como en este caso, igual que el año pasado, estamos en la misma situación con un brote en diciembre y enero. Donde uno supone que las infecciones respiratorias ya no serían tan importantes, pero si lo tenemos porque estamos en situación pandémica, probablemente nos tengamos que acostumbrar a la existencia de este virus y a la vacunación periódica, a lo mejor en forma anual o semestral y eso lo dirá la evolución de la enfermedad y de la pandemia. Pero como decía nos vamos a tener que acostumbrar a la vacuna. Pero no podemos olvidarnos de otras medidas preventivas, por ejemplo, el uso correcto del Barbijo, la persona que tiene un riesgo aumentado porque tiene alguna patología, más de 50 años, diabético, hipertenso, enfermedad de los pulmones, enfermedades renales, diabéticos, embarazadas, pacientes, oncológico. Todas esas personas son de alto riesgo y si tienen alguna reunión o tienen alguna situación de riesgo, deberían usar el barbijo”.

“El uso del barbijo n este momento que estamos con rebrote es muy recomendable en lugares cerrados, en aglomeraciones de personas y sobre todo para las personas de riesgo, y ni que hablar para las personas que tienen síntomas respiratorios” finalizó diciendo el Dr. Marcelo Grela.

Nota de Radio Horizonte 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *